Respecto a este libro, que recoge poemas de 34 poetas de México, Guatemala, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia, el prestigioso crítico Américo Ferrari escribe: «La antología Casa de luciérnagas, de Mario Campaña, constituye sin duda alguna una de las mejores antologías de poesía en lengua castellana que nos haya sido dado leer; con una particularidad: los poemas son de poetas contemporáneas; y resulta impresionante confrontarse con toda esta riqueza lírica aportada a la lengua castellana y a la historia de la poesía por las poetas de nuestra América, desde México al norte hasta Argentina al sur: todo un mundo. Las poetas, antes poetisas, después mujeres poetas y ahora, felizmente, poetas a secas, están clasificadas por la fecha de nacimiento, de México a Argentina, lo que es normal. No hay preeminencias nacionales en poesía, gracias a Dios, y al fin y al cabo lo que cuenta es el valor de cada obra poética nacida de un poeta aunque éste sea anónimo. Todas las poetas presentes en el libro son realmente importantes y el mejor homenaje que el poeta Mario Campaña podía rendirles es presentarlas al lector en esta antología. Antología: o ?ramillete de flores? que es el sentido de la palabra griega. Las flores que nacen, una tras otra, en el jardín de la poesía.»
CASA DE LUCIERNAGAS
ANTOLOGÍA DE POETAS HISPANOAMERICANAS DE HOY
Price: 19,00€
Este libro se puede adquirir, siendo el plazo de entrega un pelín más largo de lo habitual. Muchas gracias.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
480
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2007
Materia:
ISBN:
978-84-02-42026-8
AUTOR/A
CAMPAÑA, MARIO
Mario Campaña Avilés nació en 1959 en Guayaquil (Ecuador) y aunque se instaló en Barcelona en 1992, no ha dejado de viajar por EEUU, México o Reino Unido. Ha escrito biografías sobre Baudelaire y Quevedo, ha traducido a Mallarmé y a Baudelaire, y ha publicado diversas antologías de poesía hispanoamericana. Dirige una revista dedicada a la cultura latinoamericana con el sonoro nombre de Guaraguao.<BR><BR>http://lasafuerasuniradio.blogspot.com.es/2009/03/algunas-notas-sobre-la...