Para Badiou, la filosofía sólo tiene lugar bajo ciertas condiciones: son ellas las que están detrás de las grandes rupturas. Así, por ejemplo, Hegel sólo pudo concebir la noción de la Idea Absoluta por la deslumbrante novedad de la Revolución Francesa, y Nietzsche desarrolló una relación dialéctica entre la tragedia griega y el nacimiento de la filosofía en el contexto de la tumultuosa sensación generada por el descubrimiento del drama musical de Richard Wagner. Por lo que a Badiou respecta, la filosofía depende de algunos campos no filosóficos, llamados las ?condiciones? de la filosofía. Se propone un conjunto más grande de condiciones, bajo cuatro tipos posibles: ciencia, pero también política, arte y amor. El pájaro de la sabiduría es el búho que alza vuelo cuando el día ha terminado por lo que "la filosofía es la disciplina que viene después del día del conocimiento, el día de las experiencias, al comienzo de la noche".
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es profesor y director del instituto de Filosofía en la École Normale Supérieure de París y profesor en el Collège International de Philosophie en París y en la European Graduate School en Saas-Fee. Además de su influyente tarea como filósofo, es matemático, novelista y dramaturgo. Entre otros temas, investiga el arte como una forma singular de pensar. Alain Badiou es miembro, desde hace muchos años, del Partido Comunista francés.