Usted está aquí

DE LA ESPECULACIÓN AL DERECHO A LA VIVIENDA MÁS ALLÁ DE LAS CONDICIONES DEL MODELO INMOBILARIO ESPAÑOL
MÁS ALLÁ DE LAS CONDICIONES DEL MODELO INMOBILARIO ESPAÑOL
RODRIGUEZ ALONSO, RAQUEL - ESPINOZA PINO, MARIO
Licencia:
CC BY-NC-ND
ISBN:
978-84-947196-7-7
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
162
Dimensiones:
150x210
Materia:

Preventa. Este libro se puede adquirir pero no se enviará hasta que el libro se edite y llegue a nuestros almacenes.
Hasta 2007 el crecimiento económico español estuvo
basado en una compleja combinación de turismo, finanzas y expansión inmobiliaria. Desde ese año, el estallido de la burbuja inmobiliario-nanciera dio paso a un paisaje social marcado por la deuda, los desahucios y la penuria de una parte importante de la población. En este libro se analizan concretamente los problemas que acarrea este modelo económico precisamente en aquel ámbito que debería constituirse en derecho fundamental, la vivienda.
Para ello se recorre la historia de las políticas de vivienda en España, se comparan estas políticas con las de otros países europeos, se analizan los problemas estructurales del parque inmobiliario español y se proponen una serie de medidas políticas concretas. La premisa de esta obra es que a pesar de la tímida reacción de los poderes públicos, el momento actual constituye una oportunidad perfecta para reconstruir una estrategia política orientada por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad.
basado en una compleja combinación de turismo, finanzas y expansión inmobiliaria. Desde ese año, el estallido de la burbuja inmobiliario-nanciera dio paso a un paisaje social marcado por la deuda, los desahucios y la penuria de una parte importante de la población. En este libro se analizan concretamente los problemas que acarrea este modelo económico precisamente en aquel ámbito que debería constituirse en derecho fundamental, la vivienda.
Para ello se recorre la historia de las políticas de vivienda en España, se comparan estas políticas con las de otros países europeos, se analizan los problemas estructurales del parque inmobiliario español y se proponen una serie de medidas políticas concretas. La premisa de esta obra es que a pesar de la tímida reacción de los poderes públicos, el momento actual constituye una oportunidad perfecta para reconstruir una estrategia política orientada por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad.
Recomendaciones
Aún no hay recomendaciones.