Prefacio (Guillaume Sibertin-Blanc)<BR><BR>Nota de edición (G. M. Goshgarian)<BR><BR>1. ¿Qué dicen los ?no filósofos??<BR><BR>2. Filosofía y religión<BR><BR>EL GRAN RODEO<BR><BR>3. La abstracción<BR><BR>4. La abstracción técnica y la abstracción científica<BR><BR>5. La abstracción filosófica<BR><BR>6. El mito del estado de naturaleza<BR><BR>7. ¿Qué es la práctica?<BR><BR>8. La práctica de la producción<BR><BR>9. La práctica científica y el idealismo<BR><BR>10. La práctica científica y el materialismo<BR><BR>11. La práctica ideológica<BR><BR>12. Los aparatos ideológicos del Estado<BR><BR>13. La práctica política<BR><BR>14. La práctica psicoanalítica<BR><BR>15. La práctica artística<BR><BR>16. La práctica filosófica<BR><BR>17. Ideología dominante y filosofía<BR><BR>18. El laboratorio teórico de la filosofía<BR><BR>19. Ideología y filosofía<BR><BR>20. Filosofía y ciencia de la lucha de clases<BR><BR>21. Una nueva práctica de la filosofía<BR><BR>22. La dialéctica, ¿leyes o tesis?<BR><BR>Bibliografía
Usted está aquí
INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA PARA LOS NO FILÓSOFOS
ALTHUSSER, LOUIS
ISBN:
978-84-323-1803-0
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
268
Dimensiones:
140x220
Materia:
En 1975, en mitad del periodo más intensamente político de su obra y de su vida, Louis Althusser decide escribir, con afán divulgativo, un manual de filosofía: Introducción a la filosofía para no filósofos. Esta obra es el resultado que, lejos de ser una mera exposición al uso, constituye en realidad una genuina síntesis de las tesis fundamentales de su propio pensamiento. De la mano de Althusser, los no filósofos nos adentramos en el complejo mundo de la filosofía de una manera accesible e iluminadora.
Althusser aborda aquí cuestiones tales como la ideología, la ciencia y la religión, así como el concepto de praxis, central en su pensamiento, que es desarrollado en estas páginas nítidamente como en ningún otro lugar. Destilación de toda su obra, deslumbrante instantánea de una de las filosofías más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y brillante presentación de sus principales categorías, la presente Introducción alberga también un manifiesto para el futuro, como atestigua, con su candente relevancia, el vigor de los herederos intelectuales de Althusser, desde Jacques Rancière hasta Alain Badiou, pasando por Slavoj Zizek y Étienne Balibar.
Althusser aborda aquí cuestiones tales como la ideología, la ciencia y la religión, así como el concepto de praxis, central en su pensamiento, que es desarrollado en estas páginas nítidamente como en ningún otro lugar. Destilación de toda su obra, deslumbrante instantánea de una de las filosofías más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y brillante presentación de sus principales categorías, la presente Introducción alberga también un manifiesto para el futuro, como atestigua, con su candente relevancia, el vigor de los herederos intelectuales de Althusser, desde Jacques Rancière hasta Alain Badiou, pasando por Slavoj Zizek y Étienne Balibar.
Recomendaciones
|