Lejos de convertirlas en amables arcadias de civilidad y civismo, da la espalda a los problemas más acuciantes de sus habitantes y niega la perspectiva de elevar los niveles de justicia y libertad.?Este libro es una larga carta de amor; desaforada, impaciente, exagerada ?¿cómo sería una carta de amor ?moderada???, acaso, como todas las cartas de amor ?bien lo supo reconocer Pessoa?, más bien ridícula. Carta de amor a Barcelona, de amor despechado, pues ella, la amada, ha acabado en los brazos de quien poco la amaba y menos la merecía.? Así describe Manuel Delgado esta obra, un ensayo que constituye una apasionada y consistente reflexión sobre una de las ciudades más excitantes de Europa. Barcelona se ha constituido en escenario de un fraude y de un fracaso.
LA CIUDAD MENTIROSA
AUTOR/A
DELGADO RUIZ, MANUEL
Licenciado en Historia del Arte y doctor en Antropología por la Universitat de Barcelona, es desde 1984 profesor titular de Antropología Religiosa en el Departament d?Antropologia Social de la Universitat de Barcelona y coordinador del programa de doctorado Antropología del Espacio y del Territorio, así como de su Grupo de Investigación sobre Espacios Públicos. Director de las colecciones ?Biblioteca del Ciudadano? (en la editorial Bellaterra) y ?Breus clàssics de l?antropologia? (en la editorial Icaria), es miembro del consejo de dirección de la revista Quaderns de l´ICA, forma parte de la junta directiva del Institut Català d?Antropologia y es ponente en la Comisión de Estudio sobre la inmigración en el Parlament de Catalunya. Ha trabajado especialmente sobre la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, tema en torno al cual ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras. Además, es editor de las compilaciones Antropología social (1994), Ciutat i immigració (1997), Inmigración y cultura (2003) y Carrer, festa i revolta (2004), así como autor de los libros: De la muerte de un dios (Barcelona, 1986), La ira sagrada (1991), Las palabras de otro hombre (1992), Diversitat i integració (1998), Ciudad líquida, ciudad interrumpida (1999), El animal público (Premio Anagrama de Ensayo, 1999), Luces iconoclastas (Barcelona, 2001), Disoluciones urbanas (2002), Elogi del vianant (2005), Sociedades movedizas (2007) y La ciudad mentirosa (2007).