Técnica y civilización presentó por vez primera su fascinante historia de la máquina y el estudio crítico de sus consecuencias sobre la civilización en 1934, antes de que la televisión, el ordenador personal o internet pudieran intuirse siquiera.
Basándose en el arte, la ciencia, la filosofía y la historia de la cultura, Lewis Mumford explicó los orígenes de la era de la máquina y rastreó sus consecuencias sociales, llegando a la conclusión de que la tecnología moderna hundía sus raíces en la Edad Media más que en la Revolución Industrial. Mumford consideraba, muy atinadamente, que eran nuestras decisiones morales, económicas y políticas, no las máquinas que utilizábamos, las que determinaban nuestra economía, ya por entonces impulsada por la industria.
Historia de gran calado y crítica polémica a partes iguales, Técnica y civilización fue el primer intento exhaustivo de presentar el desarrollo de la era de la máquina a lo largo de los últimos mil años, y de predecir la atracción que la tecnología sigue ejerciendo hoy en día sobre nosotros.
«Las cuestiones que desde el primer párrafo plantea Técnica y civilización siguen mereciendo nuestra atención, casi tres cuartos de siglo después de haber sido escritas».?Journal of Technology and Culture
«Un libro extraordinario, de gran alcance, preciso y provocador».?Journal of Philosophy
TÉCNICA Y CIVILIZACIÓN
Price: 36,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Traductor/a:
Número de páginas:
656
Dimensiones: 210 cm × 145 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2020
Materia:
ISBN:
978-84-17386-08-5
Itinerarios de lectura
AUTOR/A
MUMFORD, LEWIS
Lewis Mumford (Flushing, Queens, ciudad de Nueva York, 19 de octubre de 1895 - 26 de enero de 1990, Amenia, estado de Nueva York). Sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense. Se ocupó sobre todo, con una visión histórica y regionalista, de la técnica, la ciudad y el territorio. Destacan en particular sus análisis sobre utopía y ciudad Jardín, aunque tienen mayor resonancia sus obras interdisciplinares, así El mito de la máquina.<BR><BR>Wikipedia