«¿Llevo una mercancía fundamental?» Recomendaciones invernales de Traficantes de Sueños

¿Llevo una mercancía fundamental?
Recomendaciones invernales de Traficantes de Sueños

 

El comité recomendador de Traficantes de sueños: en la línea de salida.
Los lápices: afilados.
Las piernas: prestas a subir y bajar escaleras, que es muy bueno para la salud.

El comité no se reúne regularmente, pero se pregunta sobre el sentido de la existencia mientras rebusca con ardor entre los libros de acá y de allá que nos agiten la conciencia. El comité vagabundea entre cajas y albaranes seleccionando aquello que contenga de todo menos molicie.
¡Es hora de regalar incomodidad, sentido crítico y estímulo transgresor!
¡Es hora de desabrochar los corsés de lo complaciente!
He aquí la pequeña selección del comité para sortear la batalla navideña.

 

Hablemos de narrativa: una de las novelas que más nos han sorprendido de la temporada es «La partida de los músicos» (Enquist), una historia de helado aliento épico sobre la conquista de derechos y la apertura a nuevos mundos, que se ambienta en la Suecia de principios del siglo XX.

 

Desde Polonia a Israel se desarrolla la trama de «Matar a otro perro», una narración llena de sátira de Marek Hłasko: a falta de trabajo en la escena, sus protagonistas han de sobrevivir “actuando” como gigolós en la vida real.

 

Pero nos marchamos a El Salvador, a introducirnos narrativamente en uno de los episodios más oscuros de décadas de violencia, con «Noviembre» : la matanza de los jesuitas acaecida en 1989, en la que Jorge Galán se inmiscuye con apariencia de crónica y de la que va desvelando poco a poco sus hilos ocultos.

 

Nos podemos sumergir en la historia europea con «Goethe en Dachau» (Rost), un arriesgado volumen-diario que el periodista holandés redactó en su presidio, preguntándose constantemente acerca de la necesidad del pensamiento y la intelectualidad para frenar (los efectos de) la barbarie.

 

«La casa de los veinte mil libros», de Abramsky (Periférica), es por su lado una historia intelectual de Europa desde los años cuarenta hasta la actualidad, a través de una de las mejores bibliotecas del socialismo y judaísmo.

 

Leímos con fruición la última de Edna O’Brien, «Las sillitas rojas», una fábula que introduce a un “sanador” misterioso en un perdido pueblo irlandés, del que se enamora Fidelma, especie de vehículo para la culpa colectiva. Con un trasfondo también de guerra, exterminio y campo de concentración, un relato fantástico, terrorífico y humano que se llama «El Chal» (Ozick).

 

¿Volver a las luchas autónomas italianas? Hace mucho que queríamos por fin leer el cierre de la trilogía de Nanni Balestrini («Lo queremos todo», «Los invisibles»), que este año se consuma con «El editor», un lúcido y contundente repaso a la compleja figura de Feltrinelli y el final de una época,  traducido por Joaquim Jordá.

 

De Kenya llegó lo último de Wa Thiong’o, «Sueños en tiempos de guerra», unas memorias de infancia sobre el mundo que le traía Occidente hasta su mismo pueblo, y los cambios y contradicciones que la colonización desata.

 

«Por último, el corazón»: hace pocas semanas cayó en nuestras manos la reciente novela de Margaret Atwood y no estamos haciendo juego de palabras. La canadiense se deja ver en plena forma con esta distopía en la que la privatización completa de la vida sigue dejando atisbos de resistencia.

 

Por distopías posibles… la del argelino Sansal, que sitúa en «2084» un pan-gobierno fundamentalista islámico en todo el globo, para hacer pensar por lo menos.

 

 

Y hay más, mucho más, en los terrenos de no ficción y ensayo que nos son tan caros.

 

«Diez ingobernables» es el libro de crónicas y perfiles de June Hernández,  y relatos de identidades diversas sin complejos. Hemos leído con deleite y palmas al compás las memorias de Gloria Steinem, «Mi vida en la carretera», mucho más que una colección de anécdotas de viaje y toda una lección de rebeldía.

 

Profundizando en pensamientos feministas, hemos celebrado la edición de «La cárcel del feminismo», de la experta en feminismo islámico Sirin Adlbi Sibai, que puede representar un punto y seguido en esta línea.  Montserrat Galcerán nos brindó en «La bárbara Europa» su puesta al día de la tradición filosófica desde el pensamiento decolonial, para incorporar los olvidos imperdonables y las miradas no occidente-centristas.

 

Cuestionando, por otro lado, los mandatos de la maternidad (que parecen transversales a Oriente y Occidente), leímos «Madres arrepentidas», de Orna Donath donde revuelve el status quo dando voz a un sentimiento ligado a la experiencia.

 

Recién aterrizado en nuestras mesas, la recopilación de ensayos de Grace Paley «La importancia de no entenderlo todo» compila escritos de varias décadas sobre activismo y feminismo, útiles para entender la segunda mitad del siglo XX (vista desde Estados Unidos).

 

Estados Unidos es precisamente el destino soñado por los protagonistas de «El camino de la bestia» (Bianchini), el testimonio en primera persona de un periodista que se queda voluntariamente indocumentado para hacer el camino que hacen los migrantes centro y sudamericanos a lomos del tren conocido como “la Bestia” en busca de una nueva vida.

 

«Fue el Estado» (Gibler)  es un libro duro, intento de recomposición de los sucesos de Ayotzinapa mediante testimonios orales, en los que fueron desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal.

 

En el estilo Felguera, «Fuera de la ley» es una historia de los anónimos que se resistían al poder con sus escasas armas y su bandolerismo, los bajos fondos contra la modernidad  De personajes marginales y buscavidas también sabe mucho Luc Sante, que ilustra a su modo los «Bajos fondos» neoyorquinos.

 

Para encontrar algunas de nuestras raíces, «Lujo comunal» (de Kristin Ross) resulta un análisis fundamental acerca de los legados culturales y simbólicos que dejó la Comuna de París y cuyos ecos se escuchan hoy en las movilizaciones globales.

«Los límites del deseo» es el nuevo ensayo de Esteban Hernández, una estupenda herramienta para comprender (un poco) qué pasa con nuestros contemporáneos que votan a lo-malo-conocido o cuales son las lineas de transformación del capitalismo contemporaneo.

 

¿Prefieres formato pequeño? «La radicalidad del amor», primer libro de la editorial Katakrak, de Sreko Horvat, que se pregunta por la esencia conservadora o revolucionaria del amor, así como por la relación de destacados revolucionarios con el asunto esquivo de los afectos. En esta misma línea, «La anarquía explicada a mi hija»  pretende actualizar el debate sobre el anarquismo con un texto de aliento pedagógico, ideal para introducirse o reencontrarse con el tema.

 

Tenemos, además, mucho cómic (súbete a la planta de arriba): «La grieta», «155» o «La virgen roja» son algunos de los que más nos han entusiasmado. Tenemos también libros para niños, niñas, chavales, chavalas, y gente pequeña que no se define (baja a la planta de abajo).

 

Estamos deseosos de daros nuestras recomendaciones in situ. Después, cuando nos pidas ese libro, ese libro tan especial, cada uno de los miembros del comité recomendador improvisará en función de lo complicado que nos pongas el reto.

 

Y podrás salir por la puerta de la librería preguntándote

 

¿Llevo una mercancía fundamental?