de Cristina Carrasco (ed.)<BR>con textos de Cristina Carrasco, Amaia Pérez Orozco, Mertxe Larrañaga, Yolanda Jubeto, Paloma de Villota, Lina Gálvez y Yayo Herrero
Usted está aquí
CON VOZ PROPIA LA ECONOMIA FEMINISTA COMO APUESTA TEÓRICA Y POLÍTICA
LA ECONOMIA FEMINISTA COMO APUESTA TEÓRICA Y POLÍTICA
CARRASCO BENGOA, CRISTINA - PÉREZ OROZCO, AMAIA - HERRERO, YAYO - VILLOTA GIL-ESCOIN, PALOMA DE - LARRAÑ
ISBN:
978-84-16227-01-3
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
250
Dimensiones:
140x210
Materia:
La economía feminista presenta una voz nueva y propia que sitúa el eje de la economía donde siempre tuvo que estar: en la sostenibilidad y dignidad de la vida humana.
La economía feminista no es ningún invento reciente. Su historia corre en paralelo a la del pensamiento económico y a la del feminismo, con un hito importante en los años sesenta del siglo XX. En ese momento, durante la segunda ola del pensamiento feminista, todas las disciplinas del conocimiento experimentaron su influencia, sus cuestionamientos independientes e innovadores.
La economía feminista cobró así cuerpo. Su objetivo: salir de los estrechos márgenes de un paradigma dominante, el neoclásico, cuyos presupuestos imposibilitan en la práctica el dar respuesta a las necesidades fundamentales de las personas. Trabajo, empleo, cuidados, fiscalidad, indicadores, presupuestos... todo puede y debe debatirse con la voz nueva y propia de la economía feminista.
La economía feminista no es ningún invento reciente. Su historia corre en paralelo a la del pensamiento económico y a la del feminismo, con un hito importante en los años sesenta del siglo XX. En ese momento, durante la segunda ola del pensamiento feminista, todas las disciplinas del conocimiento experimentaron su influencia, sus cuestionamientos independientes e innovadores.
La economía feminista cobró así cuerpo. Su objetivo: salir de los estrechos márgenes de un paradigma dominante, el neoclásico, cuyos presupuestos imposibilitan en la práctica el dar respuesta a las necesidades fundamentales de las personas. Trabajo, empleo, cuidados, fiscalidad, indicadores, presupuestos... todo puede y debe debatirse con la voz nueva y propia de la economía feminista.
Recomendaciones
|