LOS CAYETANOS
Enviado por pablo el Jue, 22/10/2020 - 06:34---------------------------------------------------------------------------------------------- Read more about LOS CAYETANOS
¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Desde la perspectiva de las realidades militantes, lo que ya podemos conocer como la Gran Depresión del siglo XXI ha desbordado todos los marcos de interpretación. Así se ha desplazado y removido el suelo bajo nuestros pies. Tanto la crisis como los movimientos surgidos en las plazas desde el 2011 han abierto un nuevo marco que nos obliga a pensar tanto las bases de la economía política del momento como las capacidades y necesidades política a la que nos enfrenta, este eje pretende abordar estas y otras cuestiones relacionadas con la crisis, la reconfiguración metropolitana y los movimientos políticos del momento.
---------------------------------------------------------------------------------------------- Read more about LOS CAYETANOS
Un fantasma recorre Europa. Es el fantasma de la okupación. A lo largo de los últimos meses, hemos podido comprobar como la cuestión de la okupación ha fijado la atención mediática. En estos mensajes, se trataba de vincular este fenómeno con el desorden social vinculado a un sistema permisivo. Read more about CIUDAD OKUPA
PRESENTACIÓN DEL CURSO Read more about ECOLOGISMO O BARBARIE 2
-----------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA COVID: Tras las últimas medidas anunciadas y para evitar mayores problemas de salud, todas las sesiones se harán vía streaming y no presenciales, habilitando mecanismos de participación para todas las personas inscritas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTACIÓN DEL CURSO Read more about PANDEMIA
Democracia y contrademocracia en la política moderna
Movimiento, Democracia, Estado I
Instituto DM en consorcio con Nociones Comunes
Read more about Democracia y Contrademocracia en la política moderna
El problema de la desigualdad no está en los pobres (o en la pobreza), sino en las oportunidades que tienen los ricos de causar daño. Por eso, resulta crucial responder a la pregunta ¿Quién manda? ¿Quién tiene poder? En este curso abordamos esta cuestión en el marco de una de las regiones con mayor desigualdad de la Unión Europea: la región metropolitana de Madrid. Read more about ¿QUIÉN MANDA EN MADRID?
¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Desde la perspectiva de las realidades militantes, lo que ya podemos conocer como la Gran Depresión del siglo XXI ha desbordado todos los marcos de interpretación. Así se ha desplazado y removido el suelo bajo nuestros pies. Tanto la crisis como los movimientos surgidos en las plazas desde el 2011 han abierto un nuevo marco que nos obliga a pensar tanto las bases de la economía política del momento como las capacidades y necesidades política a la que nos enfrenta, este eje pretende abordar estas y otras cuestiones relacionadas con la crisis, la reconfiguración metropolitana y los movimientos políticos del momento.