LOS CAYETANOS
Enviado por pablo el Jue, 22/10/2020 - 06:34---------------------------------------------------------------------------------------------- Read more about LOS CAYETANOS
¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Cuando hablamos de crisis capitalista nos referimos a una fase de largo recorrido donde el capitalismo -incapaz de mantener sus beneficios-, busca nuevos nichos de valor. Avances cada vez más despóticos donde la democracia, la vida humana y el medio ambiente no son más que nuevos nichos de mercado.
Con este eje nos proponemos entender esa crisis y sus dinámicas, intentando conocer las herramientas del enemigo y defender modelos alternativos de economía y de redistribución de la riqueza común.
---------------------------------------------------------------------------------------------- Read more about LOS CAYETANOS
Un fantasma recorre Europa. Es el fantasma de la okupación. A lo largo de los últimos meses, hemos podido comprobar como la cuestión de la okupación ha fijado la atención mediática. En estos mensajes, se trataba de vincular este fenómeno con el desorden social vinculado a un sistema permisivo. Read more about CIUDAD OKUPA
-----------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA COVID: Tras las últimas medidas anunciadas y para evitar mayores problemas de salud, todas las sesiones se harán vía streaming y no presenciales, habilitando mecanismos de participación para todas las personas inscritas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTACIÓN DEL CURSO Read more about PANDEMIA
Democracia y contrademocracia en la política moderna
Movimiento, Democracia, Estado I
Instituto DM en consorcio con Nociones Comunes
Read more about Democracia y Contrademocracia en la política moderna
El problema de la desigualdad no está en los pobres (o en la pobreza), sino en las oportunidades que tienen los ricos de causar daño. Por eso, resulta crucial responder a la pregunta ¿Quién manda? ¿Quién tiene poder? En este curso abordamos esta cuestión en el marco de una de las regiones con mayor desigualdad de la Unión Europea: la región metropolitana de Madrid. Read more about ¿QUIÉN MANDA EN MADRID?
En este curso nuestro propósito es embarcarnos en un pequeño viaje compartido al corazón de un lugar común —y en estos momentos ya algo desgastado por el uso y abuso— denominado participación. Se trata, en realidad, de un destino viejo y ya muy visitado, que está conociendo una nueva juventud tras el 15M. En efecto, en las plazas abarrotadas de la primavera del 2011 se gritó, de forma masiva e insurrecta, aquel no nos representan que sigue dándonos frutos hasta hoy. Read more about No nos representan
¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? Cuando hablamos de crisis capitalista nos referimos a una fase de largo recorrido donde el capitalismo -incapaz de mantener sus beneficios-, busca nuevos nichos de valor. Avances cada vez más despóticos donde la democracia, la vida humana y el medio ambiente no son más que nuevos nichos de mercado.
Con este eje nos proponemos entender esa crisis y sus dinámicas, intentando conocer las herramientas del enemigo y defender modelos alternativos de economía y de redistribución de la riqueza común.